El decano del Coade asegura que la arquitectura queda asociada, así, al «desarrollo sostenible, al crecimiento económico y a la preservación del entorno».
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha valorado el «rol central» que adquiere la arquitectura en la nueva Ley de Promoción y Acceso a la Vivienda de Extremadura como «disciplina de interés general» para «garantizar el bienestar de las personas y la cohesión social».
Y es que, en concreto, la norma, que acaba de entrar en vigor, pretende «salvaguardar el derecho constitucional y estatutario» a una vivienda digna, de calidad, accesible y adecuada, además de asegurar a la ciudadanía una «debida calidad de vida».
Así, para el presidente del CSCAE, Lluís Comerón, que un parlamento declare el «interés general de la arquitectura» significa que la calidad del entorno construido «importa a todos como factor necesario para asegurar el bienestar de las personas y la cohesión social».
En Extremadura, además, ese interés general aparece incluido en una Ley de Promoción y Acceso a la Vivienda, y esto, según Comerón, establece un «vínculo entre el derecho a la vivienda y la calidad de la edificación que redundará en que la ciudadanía sea consciente del valor de la arquitectura y del trabajo de los arquitectos y arquitectas para garantizar la seguridad y contribuir al bien común».
De la misma forma, el decano del Colegio de Arquitectos de Extremadura (Coade), Juan Antonio Ortiz, ha asegurado que la arquitectura queda asociada, así, al «desarrollo sostenible, al crecimiento económico, a la preservación del entorno y de sus características históricas y patrimoniales y, sobre todo, a la mejora de las condiciones de vida».
|