Cerca de 90 licitaciones de obras quedaron desiertas en Extremadura durante 2023

Tres son los problemas más graves que el sector de la construcción tiene en relación a la obra pública: los precios de las licitaciones, en los que se incluyen tanto los que se publican en los pliegos como las dificultades para su revisión; el tiempo de las tramitaciones, y la escasez de mano de obra. En varias ocasiones la patronal de la construcción ya ha cifrado en 10.000 trabajadores los que necesita incorporar el sector en Extremadura para funcionar correctamente. «Más allá de los precios, hay empresas a las que les falta personal y no se arriesgan a quedarse con una obra porque es posible que no puedan cumplir con los plazos y sean penalizadas por ello», dice José Luis Iglesias, gerente de Pymecon. Ante esta situación, los representantes de los empresarios creen que facilitar la entrada de mano de obra extranjera en el país sería una opción.

El proceso de las licitaciones se alarga mucho en el tiempo, según la patronal del sector. «Puede ser superior al año», aporta Iglesias. Eso provoca que los precios de los pliegos queden desactualizados y más en periodos inflacionarios como el que se atraviesa desde el fin de la pandemia.

Los sobrecostes varían en función del ámbito en que se desarrollen los proyectos. Así, según el estudio de Anci, las obras de carreteras han sufrido incrementos en sus costes de hasta el 29% en los tres últimos años; las ferroviarias del 24% y en la edificación del 18%. «En el hormigón se ha notado un gran encarecimiento y también en las construcciones asfálticas», detalla el gerente de Pymecon, para añadir que en los últimos meses los precios se han estabilizado. «Simplemente han dejado de subir, pero no se han reducido».

Por eso, desde el sector se pide que las licitaciones salgan con los precios actualizados y se facilite la revisión de los mismos si cambian las circunstancias. «Hemos tenido que recurrir obras y licitaciones porque contemplaban salarios por debajo de la ley», asegura Iglesias. En esa misma línea, las empresas consideran necesario que se reduzcan los plazos de las tramitaciones.

FUENTE: https://www.hoy.es/

EN: https://www.hoy.es/extremadura/cerca-licitaciones-obras-quedaron-desiertas-extremadura-2023-20240303191427-nt.html

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.