Bruselas propone que los edificios de nueva construcción estén libres de CO₂ a partir de 2028

La forma de calentar los edificios en Europa y en el mundo está cambiando. Para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y el Acuerdo de París de mantener el incremento de temperatura por debajo de los dos grados respecto a los niveles preindustriales, la Unión Europea está trazando una hoja de ruta para descarbonizar todos los sectores de la economía. Uno de los más importantes, el de los edificios y la manera en que se calientan en las épocas más frías del año.

Los edificios en la UE representan el 40% del consumo final de la energía y el 36% de sus emisiones de gases de efecto invernadero. La calefacción juega un papel importante, ya que el 42% de las viviendas se calienta con gas natural, seguido del petróleo (14%) y del carbón (3%). La Comisión Europea propone que los edificios de nueva construcción en Europa estén libres de emisiones a partir de 2028. La reforma obligará también a los Estados miembros a que eliminen progresivamente las calderas de gas y diésel para 2035 y que pongan fin a las subvenciones a los calentadores que usen esta tecnología a partir de 2024.

Las propuestas pasan, principalmente, por dos vías: la electrificación de la calefacción a través de la aerotermia con bombas de calor, y los modelos híbridos que usarían esta tecnología en combinación con calderas preparadas para el hidrógeno, que utilizarían este gas en combustión con gas natural (blending), y que se espera sea de origen renovable (de residuos).

FUENTE: https://cincodias.elpais.com/

EN: https://cincodias.elpais.com/extras/entorno/2023-04-20/adios-a-las-calderas-de-gas-bombas-de-calor-o-hidrogeno-verde-el-futuro-de-la-calefaccion.html

image

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.