Bruselas pretende generar 160.000 empleos a través de reformas “verdes” en los edificios

Bruselas quiere alinear todos los astros para darle a la Unión Europea el definitivo impulso verde que lleva meses esbozando. Y el sector de la construcción y las reformas parece ser el siguiente planeta en la lista. Con la salvaje dentellada que la covid le ha pegado a las economías de los Veintisiete como telón de fondo, la Comisión le ha dado hoy el visto bueno a la llamada Ola de Rehabilitación para Europa (Renovation Wave for OH43TICU4BA6JM7SWWKJUVDOKAEurope, en inglés), un gigantesco plan de renovación de edificios que se financiará en gran parte con unos 80.000 millones de euros del Fondo Europeo de Recuperación.

La Comisión quiere dar prioridad a este tipo de inversión en los planes nacionales y espera que los Estados destinen a esa partida hasta el 12% del fondo, lo que en el caso de España supondrían unos 7.200 millones de euros.

La estrategia con la que se pretende matar dos pájaros de un tiro: por un lado busca remozar hasta 35 millones de edificios públicos y privados en la próxima década para mejorar su eficiencia energética y reducir su huella ecológica; y a la vez pretende, a través de ese lavado de cara, generar empleo, unos 160.000 puestos de trabajo “verdes”, según la Comisión.

FUENTE: https://elpais.com/

EN: https://elpais.com/economia/2020-10-14/bruselas-pretende-generar-160000-empleos-a-traves-de-reformas-verdes-en-los-edificios.html

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.