El número de personas en paro dentro del sector construcción descendió un 7,2 % en 2024, hasta situarse en 198.490, según el Observatorio Industrial de la Construcción. Sin embargo, solo un 9,5 % de los desempleados cuenta con formación especializada, ya sea en Certificados de Profesionalidad, FP o estudios universitarios. Este dato revela la persistencia de un desajuste estructural entre oferta y demanda laboral en uno de los sectores clave de la economía española.
El perfil predominante del desempleado en el sector sigue siendo el de un hombre (83,3 %), de nacionalidad española (83,8 %) y con larga duración en la demanda de empleo (más de 365 días en el 44,4 % de los casos). Los parados cualificados se concentran en perfiles muy concretos, como “Armaduras pasivas para hormigón”, “Encofrados” o “Control de obras civiles”, que registran menos de diez personas sin empleo. Estos datos refuerzan la correlación entre certificación profesional en construcción e inserción laboral.
La Fundación Laboral de la Construcción alerta sobre la necesidad urgente de mejorar los procedimientos de acreditación de competencias y de reforzar la formación técnica en el sector. Puedes consultar todos los datos oficiales en la infografía publicada por el Observatorio de la Construcción.
¿Qué revela el informe del Observatorio de la Construcción?
- ¿Cuántas personas están en paro actualmente en construcción?
198.490 personas, un 7,2 % menos que el año anterior. - ¿Qué nivel de formación tienen los parados del sector?
Solo un 9,5 % tiene FP, Certificados de Profesionalidad o carrera universitaria. - ¿Cuál es el porcentaje de parados de larga duración?
El 44,4 % lleva más de un año buscando empleo.
FUENTE : https://www.inmodiario.com