Aumento de los precios y falta de suministros. ¿Cómo afecta a la construcción?

La construcción de obra nueva residencial en España se constituyó como uno de los sectores claves dentro del inmobiliario para superar la crisis sanitaria. Sin embargo, hablamos de una actividad que ya parte de un desequilibrio entre oferta y demanda. Atrás han quedado las cifras insostenibles del boom, cuando en 2006 se concedieron 865.561 visados de obra nueva. Pero si antes se pecaba en exceso, actualmente se hace en defecto.

Los actuales niveles de producción no son suficientes para aliviar la gran presión de los compradores interesados, provocando un déficit de vivienda. “En la actualidad, la producción de vivienda se cifra entre 80.000 y 90.000 unidades, mientras que la demanda, según estimaciones, asciende hasta las 140.000 viviendas anuales”, explica Ferran Font, director de Estudios y portavoz de pisos.com.

Las interrupciones en la cadena de suministros necesarios para los desarrollos comenzaron con la gestión de la pandemia en China, donde los confinamientos todavía son férreos a día de hoy, algo que afecta a las relaciones comerciales. En España, también sufrimos los paros en el transporte, algo que retrasa la recepción de materiales y paraliza las obras. Por último, la guerra en Ucrania es el otro inconveniente al que tiene que hacer frente la construcción, dado que el coste de la energía es más abultado.

FUENTE: https://www.elperiodicoextremadura.com/

EN: https://www.elperiodicoextremadura.com/vivienda-en-extremadura/2022/05/19/aumento-precios-falta-suministros-afecta-66276991.html

Construcción de viviendas.

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.