El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a subir los tipos de interés en otros 25 puntos básicos para seguir luchando contra la inflación que, aunque se está conteniendo, sigue elevada (en el 6,1% interanual en la zona euro) y lejos del objetivo del 2% a medio plazo. El impacto del endurecimiento de la política monetaria se viene notando desde hace meses en los bolsillos de los particulares en forma de endurecimiento del crédito y mejores rentabilidades para el ahorro, una tendencia que va a continuar dado que se auguran más incrementos de tipos, al menos en julio.
Como consecuencia del encarecimiento de la financiación y de los mayores estándares de control de riesgos, los últimos datos del mercado inmobiliario muestran que las operaciones de compraventa de viviendas y firmas de hipotecas se están contrayendo. En el contexto de tipos de interés altos, los bancos buscan perfiles más solventes a nivel económico y laboral. Estefanía González, portavoz de Kelisto.es, explica que, “el coste de acceder a una hipoteca es más alto. Esto significa que, para aquellos que hace un año podían acceder a un préstamo sin problemas, ahora tienen un nivel de endeudamiento mayor y los bancos probablemente les denieguen el acceso a una hipoteca”.
FUENTE: https://cincodias.elpais.com/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores