Andalucía, Aragón, Madrid y Extremadura resucitan las concesiones de infraestructuras en España

Ayer 28 de octubre, precisamente, el Gobierno extremeño celebró una jornada en la que deslizó el modelo colaborativo sobre el que pretende asentar un plan de inversión en infraestructuras en la región, muy focalizado, de acuerdo con fuentes conocedoras, en carreteras. El sector constructor confía en que el encuentro sirva para avivar el debate y afinar dicho modelo.

Desde la Junta no han revelado detalles, pero fuentes del mercado indican que la idea del Ejecutivo de María Guardiola es lanzar un primer proyecto que sirva de prueba piloto. Sobre la mesa está utilizar un contrato de concesión para las obras del tramo entre Coria y la frontera portuguesa de la autovía autonómica EX-1. Con ello culminará esta carretera que permitirá conectar por alta capacidad el norte de Cáceres con el país vecino.

Otras fuentes del sector privado indican que hay propuestas para promover varios proyectos viarios que requerirían inversiones próximas a los 300 millones de euros. Esto, en régimen de concesión, supondría poder movilizar entre 700 y 800 millones, agregan. En este sentido, se señalan varias carreteras para su conversión en autovías: la EX-112, de Zafra a Jerez de los Caballeros; la EX-20, de Cáceres a Miajadas; y la EX-107, de Badajoz a Olivenza.

A la espera de concretar el alcance y las condiciones del previsible plan en Extremadura, la intención oficializada de apostar por las concesiones de infraestructuras ya representa un cambio de paradigma respecto a posiciones pasadas en la región y presentes en muchas otras Administraciones Públicas, incluida la estatal.

El precedente más cercano y que ha sido un éxito, al menos hasta el momento, es el de Aragón. El Ejecutivo de Jorge Azcón dio a luz hace unos meses el Plan Extraordinario de Carreteras (cocinado previamente por el Gobierno del PSOE de Javier Lambán). Recoge la construcción de 11 itinerarios de carreteras de alta capacidad en la región con una inversión en obras de 630 millones de euros y un valor total de 2.652 millones durante los 25 años de concesión -a través de pagos por disponibilidad-.

FUENTE https://www.eleconomista.es

    EN : https://www.eleconomista.es/infraestructuras-servicios/noticias/13054161/10/24/andalucia-aragon-madrid-y-extremadura-resucitan-las-concesiones-de-infraestructuras-en-espana.html

camión con semirremolque refrigerado - carreteras fotografías e imágenes de stock

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.