Una escalada que no se detiene. Los precios del mercado inmobiliario extremeño cerraron en 2024 un año más al alza. Una tendencia que se inició hace ya una década, únicamente interrumpida por la pandemia de covid, y que ha llevado a Extremadura a ser una de las regiones de interior en la que es necesario un mayor esfuerzo económico para adquirir una vivienda.Los extremeños deben destinar, por término medio, cinco años y medio de su sueldo completo para poder comprarse una casa, según los datos de la Sociedad de Tasación. Sólo Madrid, con un contexto socioeconómico muy distinto al de Extremadura, y Navarra requieren de un esfuerzo superior entre las comunidades que no tienen costa, que también supone una fuente de distorsión en el mercado inmobiliario.De hecho, la media nacional indica que hacen falta siete años y medio de salario íntegro para comprar una vivienda. Una cifra que hay que valorar de manera relativa, ya que en su composición se utilizan los datos de territorios como Baleares, donde se requiere dedicar todo el sueldo durante más de 20 años para poder adquirir una casa. Únicamente otras tres regiones tiran hacia arriba de esa media: Madrid, que con más de nueve años de salario asume un importante volumen de las transacciones en el conjunto del país; Cataluña, con ocho años y medio, y Canarias con algo más de siete años y medio. El resto de territorios están por debajo del total para España.De esta forma, los cinco años y medio de Extremadura se sitúan por encima de otras seis comunidades autónomas. Es una situación que se explica a través de los bajos salarios que se pagan en la región. Las nóminas de los trabajadores extremeños son las más reducidas de España, según la Encuesta de Costes Laborales que elabora el INE (Instituto Nacional de Estadística), y en el tercer trimestre de 2024 se situaron en 1.815,5 euros mensuales, 390 euros por debajo de la media nacional. |
FUENTE : https://www.hoy.es