El sector de la construcción debe reinventarse y llegar a disponer de todos los recursos a su alcance para trabajar de forma sostenible. Así se ha expuesto este martes en una jornada organizada en Madrid por el Consejo Superior del Colegio de Arquitectos de España (Cscae) en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Etsam). Mari Ángel López Amado, directora del Observatorio 2030 de esta institución, ha explicado que, de seguir así, para 2030 se hará falta un 30% de la mano de obra en la construcción. No obstante, López Amado ha afirmado: «Esta es una oportunidad para atraer talento y también reforzar la presencia de la mujer en el sector”.A fin de cumplir con los objetivos de la UE para 2030 y hacer efectiva la descarbonización en 2050, se va a requerir la presencia de trabajadores cualificados y la implicación de todos los agentes en la cadena de valor. Las necesidades de competencias pasan por incorporar al día a día la economía circular, la digitalización y la neutralidad climática, entre otros. Así, Miguel Ángel Gálvez, adjunto de coordinación del grado en Fundamentos de la Arquitectura de la Etsam, ha remarcado que debe ser prioritario que “los conocimientos tecnológicos estén siempre asociados a aspectos medioambientales”.Lucía Mariela Masi, responsable de formación en Green Building Council España, ha explicado que, para reducir un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2030, la industria de la construcción resulta clave. “El sector está experimentando un proceso de transformación, mediante las nuevas capacitaciones en competencias de sus profesionales”, ha dicho.Para adaptarnos a las necesidades marcadas en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) del Ministerio de Transición Ecológica, diseñado para la década de 2021 a 2030, Masi argumenta: “Las actuaciones de formación deben abordar la necesidad de un relevo generacional, así como la urgencia por incorporar profesionales cualificados”, ya que el sector de la construcción generará una media de 41.700 puestos de trabajo anuales en el periodo citado, ha señalado.Se deben incorporar la economía circular, la digitalización y la neutralidad climáticaFUENTE : https://www.ejeprime.com/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores