Ahora mismo en Grúas Eugenio necesitamos contratar entre 16 y 20 personas: administrativos, conductores, gruístas y mecánicos. No hay forma. Hemos tenido finalmente que contratar a una persona de Recursos Humanos, una figura que nunca pensé que fuera necesaria en Extremadura, y hemos creado nuestros propios cursos de formación. Aun así lo vemos muy complicado». Quien habla es Diego Hernández, uno de los titulares de esta empresa familiar de cuarta generación y a su vez responsable del Círculo Empresarial Cacereño y de Coepca, la primera confederación empresarial de Cáceres. Pedro Rosado, secretario general de la Federación Empresarial Cacereña (FEC), y Gabriel Álvarez, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cáceres, corroboran que la falta de personas que quieran acceder a un empleo se ha convertido en el «mayor» y «principal» lastre de la actividad económica
Y ello en una provincia que tiene 25.055 parados (9.705 hombres y 15.350 mujeres según los últimos datos del Sexpe), y en una ciudad como Cáceres que registra 6.240 desempleados (2.474 hombres y 3.766 mujeres). A esto se suma el envejecimiento poblacional, y el hecho de que Cáceres esté en el vagón de cola de las provincias con menos inmigrantes.
Un informe de BBVA e IVIE publicado el pasado miércoles lanza la alerta. España tiene su máximo histórico de puestos de trabajo sin cubrir (149.962 según el INE), lo que resta 8.000 millones de euros al PIB. Dicho claramente: estamos ante un serio palo en las ruedas para que un país prospere.
FUENTE : https://www.elperiodicoextremadura.com/ |