El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, lamenta la retirada in extremis por parte del Gobierno de la Ley del Suelo. Pero lejos de tirar la toalla, el presidente de la patronal de la construcción ve “imprescindible” retomar las negociaciones y plantear una nueva regulación que aporte seguridad jurídica al sector y solucione los actuales problemas de escasez de vivienda.
Fernández Alén ha valorado el carácter transversal de la ley durante su desarrollo en los últimos años, a pesar de su inesperada retirada. “El proyecto de ley surgió con el Ejecutivo del PP y se ha mejorado durante el Gobierno del PSOE; era necesario para dotar de seguridad jurídica a los trámites que afronta el sector”.
“Esto puede obligar a retrotraer un proceso de liberalización del suelo a un momento previo muy anterior, un retroceso de muchos años”, ha advertido el presidente de CNC.
Con todo, el actual impasse puede ser, en opinión de Fernández Alén, “el punto de partida para incrementar la oferta de suelo”, que sería una de las soluciones más eficaces para afrontar los problemas de vivienda, como se ha reconocido desde el propio Gobierno. Por eso, el presidente de CNC lamenta esta marcha atrás, lamentando que se deba a la aritmética parlamentaria.
En este sentido, CNC estima que España necesitaba la construcción de 150.000 viviendas anuales para aliviar los problemas del mercado inmobiliario.
En este contexto, Fernández Alén pide “altura de miras” a los dirigentes de los principales partidos para volver a la mesa negociadora y resolver eficazmente una de las mayores preocupaciones para los españoles.
A su juicio, la retirada de la Ley del Suelo va en sentido opuesto a la alianza de país con políticas de estado que intentó impulsarse durante la última reunión a la que asistió junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; y representantes tanto del sector de la construcción como del bancario.
FUENTE : https://www.cnc.es/ |