Tras los conocimientos y experiencias compartidas en la séptima edición de REBUILD, se ha cristalizado el Radar de tendencias de la edificación 2024 sobre el que debe pivotar la edificación a día de hoy, con el horizonte de 2030.
Industrialización para 2030
REBUILD 2024 ha constatado que el panorama socioeconómico actual, con una demanda de vivienda no cubierta, falta de mano de obra, y la necesidad obligada de reducir las emisiones, es el momento óptimo para que se implemente la construcción industrializada en la obra nueva y se inicie su introducción en la rehabilitación. En este sentido, se espera que el 10% de las edificaciones de 2030 se erijan bajo este modelo industrializado en España.
La construcción industrializada se ha configurado como la respuesta a la que el sector ha llegado para hacer frente al reto de la escasez de vivienda y, más concretamente, asequible. El modelo industrializado ofrece la posibilidad de reducir los tiempos de espera, incrementar la producción, reducir los costes, y mitigar la liberación de CO2. Estas características se ajustan a lo que se requiere actualmente para construir promociones residenciales dedicadas a jóvenes, familias y gente mayor, los tres públicos con más demanda. En el caso del País Vasco, por ejemplo, la meta es industrializar un 5% de viviendas del parque habitacional para llegar a los objetivos de construcción de vivienda pública de 2036.
FUENTE https://www.prefieres.es/ |