La construcción es, junto a la hostelería, uno de los sectores con más deberes por hacer en materia de productividad. España se sitúa a la cola de Europa (desde 2015 la productividad se ha incrementado un 2,5% frente al incremento del 4,7% en el conjunto de la Unión Europea) de un indicador que ha saltado a la palestra como uno de las claves para avanzar en la legislación laboral, como la jornada de cuatro días. En el sector de la construcción, la tasa de variación anual de la productividad por hora trabajada se ha recortado un 1,4% entre 1995 y 2022, sólo por delante de la hostelería, donde la tasa se ha rebajado un 2,9%, según datos del Observatorio de la productividad y la competitividad en España realizado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.
La construcción se sitúa en el grupo de cinco sectores que han reducido su productividad en los últimos 28 años junto con el transporte, el agua y las actividades profesionales científicas y técnicas. Mientras, el conjunto de la economía ha registrado un crecimiento modesto en su productividad por horas, del 0,7%.
“España destaca en el panorama internacional por la mayor gravedad de sus problemas de productividad, tanto del trabajo como del capital, y de la productividad total de los factores (PTF)”, apuntan desde el observatorio. Si no se calcula por hora trabajada, la productividad de la construcción es todavía menor a la de la hostelería y se sitúa a la cola de la economía española, con una caída del 4,5% desde 1995, mientras que en el conjunto de la economía española anotó un descenso del 1,3%.
A pesar de ser uno de los sectores con menos provecho por hora trabajada para la economía española, la construcción aguanta el tipo frente a otros países en el último año. Según la estadística de productividad de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde) la productividad en el sector de la construcción en España se incrementó un 1,2% en el 2022 respecto al año anterior, mientras que la media de la Unión Europea se situó en un descenso del 1%.
FUENTE https://www.ejeprime.com/ |