La tormenta de los costes de edificación de viviendas amaina. Construir en 2023 fue un 0,9% más barato que el año anterior. Es la primera vez desde la pandemia que estos importes registran un descenso, aunque es tan leve que siguen siendo superiores a los de 2021, en torno a un 11,5% más altos y, por supuesto, no se han recuperado los niveles previos a la covid, según la constructora navarra ACR, que elabora desde 2015 el Índice de Costes de Construcción, una estadística privada.
El precio de la edificación residencial, que incluye el coste de los materiales, de su elaboración y de la mano de obra necesaria para su instalación, ha encadenado meses consecutivos de encarecimientos, especialmente desde enero de 2021 cuando se reactiva la demanda global tras la pandemia.
Sin embargo, el sector respira una calma tensa. Los responsables del índice hablan de “delicada estabilidad” para este 2024 y advierten de dos variables que podrían condicionar la evolución de los costes. Una es la potencial desaparición este año de las políticas destinadas a mitigar el impacto del coste de la energía, lo que podría provocar una nueva subida el precio de los materiales. Otra está directamente relacionada: “Algunos de los factores que repercuten de manera directa en los costes directos de construcción, como la inflación, el coste de la mano de obra, el coste de las materias primas o el precio de la energía, podrían registrar variaciones a lo largo del año”.
FUENTE: https://elpais.com/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores