Jóvenes, mujeres e inmigrantes son la esperanza del sector para ampliar y renovar unas plantillas con una edad media al alza, que roza ya los 45 años. La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) pide un plan de choque para formar a más profesionales ante una FP que no cubre la creciente necesidad de personal.
La construcción no es lo que era. Es la idea en la que incide el líder de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén (Badajoz, 1974), que avisa que las empresas precisan a 700.000 profesionales más para ejecutar los fondos Next Generation, lo que supone aumentar en un 50% el número actual de ocupados. Sueldos por encima del SMI, una subida retributiva del 10% entre 2022 y 2024 y el primer plan de pensiones sectorial son algunos de los atractivos.
La falta de trabajadores afecta a prácticamente todos los sectores. En el caso de la construcción, el déficit de personal también se debe a la deteriorada imagen arrastrada desde la crisis financiera de 2008, una foto que no tiene nada que ver con el presente ya que no hay signos a la vista de burbuja inmobiliaria. Hablamos de un sector que crea empleo indefinido y de calidad, con avances inéditos en el diálogo social y en el que el sueldo más bajo es un 40% más alto que el salario mínimo interprofesional.
FUENTE: https://www.galiciae.com/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores