La creación de fondos de inversión con participación público-privada para financiar a pymes es la principal oportunidad que representa el Plan Juncker para Extremadura, según se ha puesto de manifiesto en un encuentro en Mérida para presentar este plan dirigido a relanzar la inversión, el crecimiento y empleo.
En este contexto, el Plan Juncker abre un abanico de posibilidades para la inversión privada pues supone «empujar» el desarrollo de grandes proyectos pero también de financiación de las pequeñas y medianas empresas, según el director adjunto de la representación de la Comisión Europea en España, Juergen Foecking.
Este plan, ha explicado, pretende «mejorar el entorno empresarial y normativo, para que se eliminen barreras a la inversión», fomentar la transparencia y el acceso a la información sobre estas oportunidades; y movilizar 315.000 millones de euros en inversiones privadas en sectores muy importantes para la economía europea.
Según el consejero de Economía e Infraestructuras de la Junta, este plan cuenta con distintas líneas de trabajo: una primera dirigida a proyectos institucionales en la que la propia administración pide financiación directa para proyectos singulares; y otra también de financiación directa para empresas privadas que impulsen «grandes proyectos de más de 25 millones de euros».
Fuente: “ El Periódico Extremadura ” en: |