El absentismo laboral en España bate récord y lastra la productividad. Cada día 1,3 millones de personas faltan a su puesto de trabajo —300.000 lo hacen sin tener una justificación— y eso ha hecho saltar todas las alarmas de las empresas. La cifra, que supone actualmente un 6,2% de la población activa, si se incluyen las bajas médicas, se ha incrementado un 21% en los últimos cuatro años respecto a los 246.000 trabajadores que faltaban a su puesto de media antes de la pandemia, según el último informe de Randstad Research.»Es un problema de máxima magnitud y se agrava además por las dificultades para encontrar trabajadores en distintos sectores», advierten varios empresarios consultados por este periódico.
Se trata de un fenómeno cíclico que evoluciona de forma inversa a las crisis económicas. «Al contrario de lo que puede pensar la gente, en periodos de crisis económicas el absentismo se reduce y el periodo de las bajas se reduce», explica Valentín Bote, director de Randstad Reseach. Y agrega que «cuando la situación económica mejora, en cambio, el absentismo tiende a aumentar. Aunque, ahora bien, a raíz de la pandemia por el Covid 19, todo parece haber cambiado».
l problema es que ningún sector queda exento del absentismo. Las causas de estas bajas injustificadas son muy diversas. «No es algo que esté vinculado al salario, sino a otros factores como la carga psicológica. Algo muy presente en el sector sanitario, por ejemplo. Otro caso es cuando un trabajador hace huelga, aunque sea una causa injustificada es un derecho constitucional», explica Bote.
FUENTE: https://www.eleconomista.es/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores