El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha alertado hoy de que “la empresa y la economía española no se pueden permitir que una compañía renuncie a su crecimiento, que no pueda avanzar crecer porque no encuentra trabajadores”. Actualmente las cifras oficiales indican que la cifra de vacantes está en máximos en España (en torno a unas 149.000, según el INE). Y también la encuesta del Banco de España a las empresas sobre la evolución de su actividad en el tercer trimestre conocida indica que Más de la mitad de las compañías que sufren el problema apuntan a la falta de trabajadores con la cualificación necesaria para los puestos vacantes.
El problema es más acusado en los empleos que requieren perfiles laborales con Formación Profesional media o superior y, por ramas de actividad, en la industria, la construcción y el transporte.
Cuerva apunta, junto con la despoblación que sufre un 40% del territorio español, otros motivos de esta escasez de mano de obra que, según ha admitido, se da en mayor medida en unos sectores que en otros. Entre estas otras causas están algunas coyunturales, como el fuerte rebote que ha experimentado España tras la crisis del Covid, que ha tensionado actividades como la de la restauración y el turismo. Pero este líder empresarial ha destacado también otros factores estructurales “más preocupantes” como el desacople entre la formación que se oferta y se escoge y la que necesitan las empresas —un problema ya endémico en España.
FUENTE: https://elpais.com/
|
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha alertado hoy de que “la empresa y la economía española no se pueden permitir que una compañía renuncie a su crecimiento, que no pueda avanzar crecer porque no encuentra trabajadores”. Actualmente las cifras oficiales indican que la cifra de vacantes está en máximos en España (en torno a unas 149.000, según el INE). Y también la encuesta del Banco de España a las empresas sobre la evolución de su actividad en el tercer trimestre conocida indica que Más de la mitad de las compañías que sufren el problema apuntan a la falta de trabajadores con la cualificación necesaria para los puestos vacantes.
El problema es más acusado en los empleos que requieren perfiles laborales con Formación Profesional media o superior y, por ramas de actividad, en la industria, la construcción y el transporte.
Cuerva apunta, junto con la despoblación que sufre un 40% del territorio español, otros motivos de esta escasez de mano de obra que, según ha admitido, se da en mayor medida en unos sectores que en otros. Entre estas otras causas están algunas coyunturales, como el fuerte rebote que ha experimentado España tras la crisis del Covid, que ha tensionado actividades como la de la restauración y el turismo. Pero este líder empresarial ha destacado también otros factores estructurales “más preocupantes” como el desacople entre la formación que se oferta y se escoge y la que necesitan las empresas —un problema ya endémico en España.
FUENTE: https://elpais.com/
|