La construcción industrializada plantea una solución a los retos del sector en un escenario incierto. Las promotoras demandan que estos edificios deben ser competitivos en precio.
Corren tiempos difíciles para el sector de la construcción. Problemas como la falta de adaptación del modelo al mundo digital, la escasez de suelo y la falta de mano de obra cualificada plantean interrogantes en torno al futuro de una industria esencial para la economía española. En este contexto, la industrialización emerge como una solución que puede ayudar a modernizar la forma de construir, explotar y gestionar los edificios.
Acuciado por problemas como la escasez de mano de obra, «el sector de la construcción debe reinventarse para poder seguir poniendo producto en el mercado», afirmó José Ignacio Esteban, director general de Ávita. Por ello, la compañía ha desarrollado un modelo integral de construcción industrializada basado en una intensa colaboración entre proveedores y adaptado a las demandas de los promotores: «Entendimos que no se trataba de industrializar porque sí, sino de crear un tipo de producto que fuese sostenible y encajase en su modelo económico financiero».
FUENTE: https://www.expansion.com/
|
EN: https://www.expansion.com/economia/2023/09/12/64ffb01f468aeb6d5d8b45fe.html