El proyecto de investigación “Essential Homes”, liderado por la fundación del prestigioso arquitecto británico Norman Foster, propone la construcción de viviendas sólidas y asequibles para refugiados, en reemplazo de los campamentos de emergencia que levantan las organizaciones humanitarias. Para ello, se utilizará hormigón, pero no de cualquier tipo: vendrá en rollos y tendrá una baja huella de CO2.
En mayo de 2022, Naciones Unidas (ONU) daba a conocer una cifra alarmante: 100 millones de personas tuvieron que dejar sus hogares de manera forzosa, según los datos proporcionados por la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR. En 2023, la entidad elevó la cifra a 103 millones. Entre los motivos que provocan este número, se cuentan la guerra, catástrofes naturales y la hambruna. Más preocupante es que esta cifra continuará aumentando, según los expertos, por motivo de los efectos del cambio climático, además de nuevos conflictos bélicos.
Así, disponer de viviendas para albergar a este creciente número de personas se transforma en un hecho de suma urgencia, más aún, cuando los hogares para los millones de desplazados a nivel mundial consisten en tiendas de campaña que, en teoría, son temporales. La realidad es otra: si bien de acuerdo con estadísticas de Naciones Unidas, la vida en una tienda está pensada para habitarla durante 6 meses, las familias terminan viviendo en estas viviendas de emergencia un promedio de 17 años.
FUENTE: https://www.obrasurbanas.es/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores