La emancipación residencial de los jóvenes extremeños, con edades comprendidas entre los 16 y 29 años, registró un retroceso de cinco puntos porcentuales al pasar del 19,2% en 2021 al 14,1% en 2022, lo que supone una de las mayores disminuciones de toda España, según el último informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España.
Aunque Extremadura es la comunidad autónoma con los precios de venta y alquiler de viviendas más reducidos de España, el hecho de que uno de cada cinco jóvenes tiene un empleo no cualificados, que sus salarios son los más reducidos de España y que el riesgo de sobrecualificación entre la población con estudios superiores terminados alcanza el 51,9% dificulta la emancipación.
Extremadura registra la segunda tasa de paro juvenil (16-29 años) más alta de España, con casi un 31%, algo más de diez puntos sobre la media nacional. Además, y aunque el 75% tienen empleo a jornada completa, la tasa de temporalidad, un 30%, es la más alta del país.
FUENTE: https://www.eldiario.es/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores