Más de 37 millones de españoles están llamados a las urnas el próximo 23 de julio, casi dos meses después de la celebración de unas elecciones municipales y autonómicas reñidas en las que muchos estuvieron pendientes de la última hora para conocer hacia donde se decantaba el voto en su territorio. ¿Quién no ha alargado alguna vez la noche electoral ante un escrutinio oscilante o cuando los resultados son tan ajustados que conducen a un recuento?
Resultados aparte, incertidumbres de este tipo son perjudiciales para el valor de tu casa. La inestabilidad política suele inquietar a los inversores. Es más: unas elecciones inciertas y reñidas pueden hacer bajar los precios de la vivienda, así como aumentar las solicitudes de permiso de obra. Lo revela un estudio del profesor Carles Vergara y Van Nguyen (PhD por el IESE) a partir de datos electorales de 50 estados de EE. UU. entre 1982 y 2015 junto a otros de estados limítrofes que, al mismo tiempo, no celebraban elecciones. Los autores han comparado la evolución del precio de la vivienda en ambos casos para observar cuáles eran los posibles efectos de las elecciones.
Según la investigación, el mercado inmobiliario se muestra vulnerable cuando las elecciones son inminentes y, sobre todo, muy disputadas. Las urnas tuvieron efectos negativos tanto en el volumen de ventas realizadas (descendió un 6,5%) como en el precio de venta (que bajó un 0,6%). Por el contrario, las solicitudes de permisos de construcción aumentaron un 2,2%. Los mismos efectos fueron mucho menos pronunciados cuando las elecciones tenían un claro vencedor.
FUENTE: https://www.iese.edu.es/
|
EN: https://www.iese.edu/es/insight/articulos/inmobiliario-mercado-elecciones-caida-precios/