La construcción demanda «ajustes» para colocar de nuevo al sector en la situación «pujante» que debería y «cumplir con los compromisos del plan de recuperación». Sus reclamaciones van desde «flexibilizar» los plazos en los proyectos que se ejecutarán con apoyo de los fondos europeos NextGeneration, a restablecer el sistema de revisión de precios o movilizar suelos para atajar el verdadero problema de la vivienda en España.
Las formuló el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, Pedro Fernández Alén, durante la ‘III Gran Jornada Inmobiliaria: La fortaleza del sector ante el cambio de ciclo’, organizada por elEconomista.es, donde reivindicó que se trata de la industria que «más riqueza crea» de manera inmediata e inducida.
Según expuso, genera más de 30.000 empleos al año y excede los 1,4 millones de trabajadores en total, aunque antes de la crisis de 2007 llegó a dar empleo a 2,7 millones de personas. «No solo creamos empleo, sino que creamos empleo estable», reivindicó, apuntando que el convenio colectivo garantiza además un salario, al menos, un 40% superior al salario mínimo interprofesional.
FUENTE: https://www.eleconomista.es/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores