Esta trayectoria está presente tanto en la obra nueva como en la segunda mano, con una caída de más de dos puntos en el caso de la segunda mano, situándose en el 3%, y de dos décimas en la vivienda nueva, que se queda en el 6%.
Acorde a las previsiones realizadas a finales del año pasado, el Índice de Precios de Vivienda ha reducido su ritmo de crecimiento, especialmente en aquellos mercados menos dinámicos donde no existe una demanda fuerte que tensione los precios al alza.
Si bien la moderación en el crecimiento de precios es generalizada y todas las comunidades autónomas presentan tasas anuales positivas en este primer trimestre del año, siguen existiendo diferencias notables entre territorios. Así, las mayores subidas en términos interanuales se dan en Navarra, Cantabria y Canarias, con incrementos superiores al 5%, mientras que en zonas como Extremadura (1,1%), Castilla La-Mancha (1,6%) y Región de Murcia (1,7%) es mucho menos pronunciado.
FUENTE: https://inmodiario.com/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores