Hace algo menos de un año la política monetaria de la Eurozona cambió radicalmente. El Banco Central Europeo (BCE) decidió subir los tipos en julio de 2022 por primera vez en 11 años para luchar contra la inflación. El organismo ha subido el precio del dinero en todas las reuniones que ha tenido desde aquella. La principal consecuencia es el encarecimiento del crédito. En las hipotecas ya se nota. Pero, al contrario de lo que se puede pensar, son las de tipo fijo las que más se han encarecido, por encima de las variables.
A la vez que el BCE ha subido los tipos, el euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas a tipo variable, ha registrado un alza vertiginosa que le hace estar cerca del 4%, niveles de noviembre de 2008. Esta situación hace que todos los hipotecados a tipo variable estén viendo como suben las cuotas mensuales. Una subida que afecta a muchos españoles porque el 70% del crédito hipotecario vivo es variable. Sin embargo, las nuevas hipotecas se firman mayoritariamente a tipo fijo para evitar sorpresas con el euríbor.
Esto provoca que las entidades financieras hayan encarecido mucho más los préstamos hipotecarios a tipo fijo. Según los datos del mes de marzo del Instituto Nacional de Estadística (INE), las hipotecas a tipo fijo se han encarecido un 63% desde que comenzó la subida de tipos. Las hipotecas a tipo variable también han sufrido una fuerte subida, pero 18 puntos porcentuales menos, desde julio de 2022 estos préstamos se han encarecido un 44,6%.
FUENTE: https://www.elindependiente.com/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores