Según los notarios, en febrero tan solo el 42,5% de las transacciones que se firmaron en el país se pagaron mediante un préstamo hipotecario, la cifra más baja en más de un lustro. En concreto, no se veían estos datos desde finales de 2017. Además, está cinco puntos por debajo del promedio de la serie histórica que empezó en 2007 (47,6%).
Para Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, “la explicación es muy clara: la subida de tipos de interés ha expulsado del mercado a una parte de los demandantes de vivienda que ya no cumplen los criterios de riesgo de los bancos. Esto se ve perfectamente porque la caída de transacciones de compraventa es muy inferior a la de las hipotecas. Es decir, en números absolutos, casi el 100% de la caída de las compraventas es por menor número de hipotecas”.
Actualmente, el euríbor se encuentra cerca del 3,7% en tasa mensual, máximos desde finales de 2008, lo que está provocando un fuerte encarecimiento de las cuotas de las hipotecas a tipo variable. Mientras tanto, la mayoría de las hipotecas fijas que comercializa ahora la banca tienen un interés superior al 3%, según el comparador de idealista/hipotecas.
FUENTE: https://www.idealista.com/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores