Más del 80% de los edificios y viviendas españoles en la actualidad reciben una calificación energética E, F o G, según datos del IDAE.
La nueva Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación (EPBD) —que se prevé que esté aprobada entre finales de 2023 y 2024—, prevé también que todos los edificios reciban una calificación energética A o B desde 2040. “Esta exigencia es lógica, ya que todos los edificios deben tener un certificado de eficiencia energética A en 2050 o, lo que es lo mismo, deben ser cero emisiones”, afirma Dolores Huerta, directora general de GBCe.
La Comisión Europea obligará a que todas las viviendas tengan un certificado de eficiencia energética E en enero de 2030 y D —o mejor— en enero de 2033. Esta exigencia de Bruselas se incluye en los Estándares Mínimos de Eficiencia Energética (MEPS, en sus siglas en inglés), hitos temporales intermedios que deben fijar los Estados miembros para alcanzar el objetivo de que el 100% de los edificios sean cero emisiones en 2050.
|
FUENTE: https://inmodiario.com/