La Plataforma contiene todos los contratos adjudicados desde 2014, a los que se puede acceder de manera gratuita (al contrario de lo que ocurre con otras bases de datos oficiales, como el Registro Mercantil). También permite a las empresas presentarse de manera electrónica a los procesos de licitación, solicitar información o recibir notificaciones sobre cambios en los concursos. Sin embargo, con el paso de los años el portal se ha convertido en una auténtica pesadilla informática, denuncian tanto las empresas como los especialistas en transparencia.
El Ministerio de Hacienda y Función Pública, responsable del portal, ha ido construyendo una gigantesca infraestructura sobre unos cimientos tecnológicos que no estaban pensados para sostener el actual volumen de publicaciones, consultas y comunicaciones.
El resultado ha sido una Plataforma que puede llegar a tardar 45 segundos en responder a la búsqueda para un determinado expediente, ofreciendo resultados que varían en función de si se introducen tildes o no, presentando la información de manera que es casi imposible de consultar desde un teléfono móvil o con enlaces que se autodestruyen al cabo de dos minutos, lo que hace imposible hacer un índice de información para consultarlo con posterioridad o compartirla con terceros.
FUENTE: https://www.eldiario.es/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores