Alejandro, albañil de 23 años: «Trabajo 8 horas, libro los fines de semana y el primer sueldo ya supera los mil euros»

Muchos universitarios darían cualquier cosa por las condiciones laborales de Alejandro Varela, y eso que todavía está formándose. Este lucense de 23 años estudia para ser albañil, y por primera vez en su vida está ilusionado ante la perspectiva de una carrera profesional con todas las opciones para promocionar. Es uno de los alumnos del programa Constrúate, puesto en marcha por la Fundación Laboral de la Construcción en Galicia. Un plan para captar a personas de entre 18 y 24 años que quieran aprender el oficio y que ofrece un contrato de doce meses remunerado desde el primer día, con cotizaciones y la cobertura social, así como derecho a paro en el caso de que finalizado el período, la persona no continuara en la empresa. No son esos los planes que tiene Alejandro. Define a la que le ha tocado, Rehabitarte, como «la mejor empresas de todas las que había». Allí quiere continuar hasta finalizar el curso y, «si la empresa quiere, después también me gustaría seguir con ellos hasta completar los tres años de formación para ser oficial de primera», asegura.

A pesar de tener familiares que han trabajado en el sector, esta no era su primera opción. De hecho, Alejandro tampoco tenía ninguna. Era uno de tantos alumnos desmotivados en el sistema educativo. «Yo dejé de estudiar en 2.º de ESO; después hice una FP de Electricidad, y me faltaba solo un mes de aprendizaje. Pero me apareció un trabajo y lo dejé, tonterías que se hacen. Al menos esa FP también estaba ligada a la construcción, al fin y al cabo siempre haces rozas y cosas relacionadas», explica el joven, que hoy disfruta, y mucho, cuando se pone manos a la obra. «Levantamos tabiques, que es lo que más me gusta, echamos hormigón e incluso trabajamos pladur; pintamos, ponemos plaqueta y azulejo… En definitiva, levantamos la estructura para arriba».

Su trabajo tiene una evidente parte manual, pero también otra creativa. «Esto no es solo coger una pala y venga escombro y venga masa. También tiene su parte bonita, de plano, para levantar unos tabiques… Además, la gente te pide tu humilde opinión para hacer cosas. A mí me gusta mucho. Si lo supiese, hubiera empezado ya hace años», indica el joven, que además conoce muy bien lo precario de otros sectores: «Yo trabajé en la hostelería y me gusta, pero te acaba cansando. Tanto por el trato constante de cara al público como por las condiciones y los horarios, porque solía trabajar cuando los demás descansaban».

FUENTE: https://www.lavozdegalicia.es/

EN: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/yes/2022/02/12/trabajo-8-horas-libro-fines-semana-primer-sueldo-supera-mil-euros/0003_202202SY12P22991.htm

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.