Si se miran las cifras del año anterior, se puede decir que Extremadura cerró 2021 con menos parados en todas las áreas. Pero si se hace el análisis por meses se evidencia que ha sido solo el sector servicios el que ha salvado el mes de diciembre, porque en agricultura, industria y construcción el desempleo se ha elevado.
La región acabó el pasado año con 20.476 desocupados menos en relación a 2020, lo que significa una caída del 18,17%. La cifra actual es de 92.203 extremeños en la lista del paro. Pero si se hace la comparación con noviembre, el descenso ha sido solo del 0,44% ( 411 personas menos). En el sector servicios el desempleo ha bajado en 1.393, en los demás el comportamiento ha sido justo el contrario.Por provincias, diciembre fue desigual, pues mientras que se redujo en 807 personas (-1,33%) en Badajoz, en Cáceres se incrementó en 396 (1,24%).
Lo cierto es que la campaña de Navidad (reponedores en tiendas, empleados de logística, personal en la hostelería…) es, básicamente, la que ha alimentado el mercado laboral en los dos últimos meses. Esta vez empezó antes de tiempo, a principios de noviembre, mes en el que se firmaron más contratos que en diciembre. En ambos casos gobierna la temporalidad.
FUENTE: https://www.elperiodicoextremadura.com/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores