El desorbitado incremento que desde mediados del año pasado han experimentado los precios de las materias primas para la construcción y el impacto que ha tenido esta escalada de costes en la contratación de obra pública han sido el objeto de unas jornadas que se han celebrado en Cáceres, el pasado martes, y en Badajoz, bajo el título ‘La contratación de obra pública en la era post-pandemia: la revisión de precios’. Javier González Ambel es vicepresidente de la Confederación Extremeña de la Construcción (CEC).
La subida de los precios de los materiales está suponiendo ya más de un 22% de aumento en el coste de las obras de construcción. Hay muchas empresas que están cerrando o que están abandonando las obras porque no pueden continuar en estas condiciones. Es una causa sobrevenida que es ajena a la voluntad de los agentes que intervienen en el sector, pero un problema al que hay que buscarle una solución.
Las empresas que prefieren perder el 5% de la fianza a continuar con la obra y perder el 20%. Ya de por sí las obras suelen cogerse muy a la baja, porque el sistema que se ha impuesto es el de ir muy al límite y casi con riesgo. Te juegas que te salga bien o mal dada la competitividad que hay. Si encima la subida de los materiales no se refleja en una actualización de precios, esto se hace inviable. FUENTE: https://www.elperiodicoextremadura.com/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores