Siendo la arquitectura un reflejo de nuestra época, esto es, del momento y del lugar en el que vivimos, debe anticiparse a los dos desafíos fundamentales del siglo XXI: la supervivencia del planeta y el progreso de las personas. Ante el reto de enfrentarse al mañana, la promoción de viviendas está llamada a impulsar firmemente el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: Económica, Social y Medioambiental.
La hoja de ruta de este objetivo tiene que partir de las directrices de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) planteados en la Agenda 2030, adoptados por todos los estados miembros de Naciones Unidas en 2015 y que pretende guiar la acción mundial colectiva de los próximos 15 años en aras de proteger el planeta y garantizar la prosperidad de las personas.
De este modo, resulta crucial introducir, sin dilación, los conceptos de la economía circular en el diseño y construcción de nuestras viviendas mediante soluciones arquitectónicas flexibles y adaptables. Estos conceptos contemplarán todo el ciclo de vida de la edificación, incluyendo su futura reutilización o demolición, y cuyos componentes puedan reutilizarse una vez llegado el fin de su vida útil.
FUENTE: https://www.eleconomista.es/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores