Durante tres días, el sector de los áridos, ha estado reunido en Madrid para celebrar el IV Congreso Nacional de Áridos. Más de 650 congresistas, de 16 países, han participado en las diferentes ponencias.
El congreso ha sido organizado por la Federación de Áridos (FdA) y ha contado con la presidencia de Honor de S. M. El Rey Felipe VI. En la clausura del congreso, su presidente, Joaquín Magalló, ha querido resaltar que “en estos tres intensos días, hemos tenido la ocasión de hablar, de escuchar, de proponer ideas e iniciativas y de buscar los caminos por los que transitar en el futuro, para dejar atrás la crisis de la que empieza a salir, todavía muy tímidamente, nuestro país y, en particular, el sector de la construcción”. Este Congreso ha tenido un marcado cariz empresarial, demostrando que el sector está unido y que tiene un considerable peso específico.
Principales conclusiones del Congreso Nacional de Áridos
-La evolución de la estructura empresarial del sector es una cuestión de supervivencia. – El sector de los áridos debe ser un actor clave en la protección del medio ambiente y en la sostenibilidad. – La economía circular es una oportunidad, no una amenaza. Las empresas deben adoptar decisiones estratégicas al respecto. – No se dejará atrás la crisis hasta que no se recupere el sector de la construcción. |
– El modelo minero del futuro pasa por una mejora del marco legislativo de la industria extractiva. – Amplio consenso sobre la vigencia del Plan Estratégico 2012 – 2025 del Sector de los Áridos. – La erradicación de la competencia desleal debe ser un reto de todos los empresarios y una exigencia a las Administraciones. – Como cualquier otro sector, el futuro de la industria de los áridos pasa por atraer a jóvenes profesionales y en anticipar los relevos generacionales para asegurar la supervivencia de las empresas. |
Fuente: Obras Urbanas