Aunque la construcción es uno de los sectores que han tenido más impacto tradicionalmente sobre la economía española, le ha llegado el turno de reinventarse encontrando soluciones frente a desafíos como la sostenibilidad, el ahorro de costes, el cumplimiento de los plazos de ejecución y la generación de empleo.
La construcción industrializada se erige como la alternativa para dar respuesta a estos retos, dado que hace posible fabricar viviendas por módulos en naves industriales y ensamblarlas después en el terreno. La calidad, la precisión y la sostenibilidad están entre sus principales ventajas, en la medida en que ofrece la posibilidad de desarrollar proyectos tanto en serie como a medida.
La construcción industrializada de vivienda no llega al 1% del total en España, según los datos ofrecidos por la Plataforma para la Industrialización de Viviendas (PIV) en octubre de 2020. Son cifras muy lejanas a las que registran países como Países Bajos y Suecia, donde ya supone más de la mitad, y Alemania con más del 9%.
FUENTE: https://www.expansion.com/
EN: https://www.expansion.com/economia/2021/02/28/603bee90468aebb57a8b456d.html |
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores