El sector de la construcción afronta el año 2021 con la esperanza de que la inyección en España de hasta 34.600 millones de euros procedentes de fondos europeos permita reactivar la maquinaria del Estado para licitar nuevos proyectos, después de que la crisis sanitaria haya hecho retroceder la licitación a las cifras registradas en 2011, en plena crisis financiera.
En declaraciones a Europa Press, el presidente de la patronal de las grandes constructoras (Seopan), Julián Núñez, traslada que la gran prioridad del sector para este nuevo año es recuperar los volúmenes de licitación y contratación pública registrados antes del estallido de la pandemia.
La crisis económica provocada por el Covid-19 ha ocasionado un hundimiento de hasta el 63% en los volúmenes de contratación de obras públicas licitadas y contratadas, que se refleja en una pérdida de casi 2.500 millones de euros en el caso de las licitaciones y de cerca de 3.000 millones en
las contrataciones. Las estimaciones realizadas por Seopan proyectan una licitación total de 12.568 millones de euros para el conjunto del ejercicio por parte de todas las administraciones públicas, lo que supondría una disminución del 31% y volver a los niveles que se registraban hace nueve años.
Ante esta situación, Núñez cita la necesidad de consolidar, programar y realizar en 2021 todas las inversiones proyectadas y financiadas por los fondos europeos aprobados en el marco del programa ‘Next Generation UE’ como la segunda de las grandes prioridades.
El presidente de la patronal recuerda que los dos principales instrumentos de este programa, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el llamado ‘React EU’, representan, en total, más de 34.600 millones de euros para este nuevo año.
FUENTE: https://www.europapress.es/