El sector de la construcción podría recuperar 552.000 millones de euros en 2021

Según datos de Sarens, el crecimiento a largo plazo de la demanda mundial de energía y la recuperación del sector de la construcción consolidan la tendencia de crecimiento del sector en los próximos años, acelerando su salida de la crisis provocada por el Covid-19.

En España, el sector de la construcción se ha recuperado más rápido de lo esperado. Según el Observatorio Industrial de la Construcción, durante el mes de septiembre, el número de empresas con trabajadores asalariados en la Seguridad Social aumentó un 1,9% respecto al mes anterior, sumando 2.377 nuevas compañías al sector. Este aumento del tejido empresarial en la construcción es sintomático de la recuperación de la industria, muy cerca de alcanzar niveles previos a la crisis del Covid-19. A pesar de sufrir los efectos del coronavirus muy pronto, la construcción ha sido el sector que menos empleo destruyó en 2020, con un descenso interanual de apenas el 0,3%.

De la misma manera, y a pesar de que el coronavirus ha sido el responsable de una caída del 5% en la demanda mundial de energía este 2020, según la Asociación Internacional de la Energía (AIE), podría haber un aumento del 25% en el consumo energético hasta 2030, una vez que la crisis coyuntural haya terminado y el consumo energético se haya restablecido. Esto significa la creación de nuevas infraestructuras energéticas al mismo tiempo que las viejas infraestructuras son reemplazadas por otras nuevas de energía verde. Este nuevo contexto requiere de soluciones de transporte y elevación pesada para poder desarrollar los nuevos proyectos energéticos.

Precisamente, para favorecer la transición hacia energías neutras, España recibirá 1.806 millones de euros en ayudas de la Comisión Europea para la inversión en renovables, y reindustrializar el país hacia un modelo más sostenible y eficiente. Del mismo modo, la CE pondrá en marcha un paquete de préstamos de entre 25.000 y 30.000 millones de euros para que las administraciones públicas pongan en marcha planes de reconversión industrial y transición ecológica en las zonas que más lo necesitan, lo que generará, a su vez, miles de nuevos puestos de trabajo.

Del mismo modo, para acelerar la recuperación y reactivar las obras paralizadas, el sector de la elevación pesada ha recurrido al modelo ‘depot’, que consiste en almacenar la maquinaria pesada en diferentes lugares estratégicos, repartidos por la geografía del país, para poder reactivar las obras con el menor tiempo y coste posibles. Al disponer de maquinaria en un entorno más local, el tiempo de traslado de las herramientas hasta la obra pueden reducirse en torno al 30%, según estimaciones de Sarens. Esto permite ser más competitivo en el mercado y proveer de un mejor servicio a clientes locales.

FUENTE:                       http://www.ecoconstruccion.net/

EN:                        http://www.ecoconstruccion.net/noticias/el-sector-de-la-construccion-podria-recuperar-552-000-millones-de-euros-en-2021-ztBkM

t5LTKwJ48O8kqn9gtG4b2aVyu

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.