Más de 10 millones de viviendas en España esperan los fondos europeos para su rehabilitación

Desde que Europa aprobase el fondo de recuperación para reactivar la economía tras el Covid-19, se venía especulando con que parte del dinero iría destinado a la puesta a punto del parque residencial europeo. La pasada semana, en la guía que presentó para asesorar a los países en sus planes de inversiones, la Comisión terminó de confirmar que una de las siete áreas de actuación sería la rehabilitación de los edificios, principalmente en lo que atañe a su eficiencia energética. Esta directriz abre un importante abanico de oportunidades, ya que en España, según cálculos del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos (CSCAE), más de 10 millones de viviendas presentan necesidades de rehabilitación.

Según las estimaciones recopiladas desde el CSCAE, la vivienda-3tasa de gran rehabilitación en Europa está entre el 1,5 % y el 2 %, principalmente en países del entorno como Francia, Portugal, Alemania o Bélgica. “En España, la estadística oficial, que seguramente infravalora el dato, oscila entre el 0,2 % y el 0,4 %, muy por debajo del 2 % del entorno y del 3 % que recomienda la UE”, explica el presidente del CSCAE.

España recibirá un total de 140.000 millones de euros con cerca de un 52 % en forma de transferencias a fondo perdido, según los cálculos del Ejecutivo. El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), José Luis Ábalos, ya adelantó hace dos semanas que su cartera “tendrá gran protagonismo” en el reparto de estos fondos,

FUENTE: https://www.fundacionlaboral.org/

EN: https://www.fundacionlaboral.org/actualidad/noticias/sector/mas-de-10-millones-de-viviendas-en-espana-esperan-el-dinero-europeo-para-su-rehabilitacion-mayoritariamente-energetica

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.