Rehabilitación, un andamiaje para la reconstrucción económica

España cuenta con un parque de edificios muy antiguo y más de la mitad tiene una edad superior a los 40 años. Las viviendas que habitamos han sido pensadas mayoritariamente para la generación anterior y nosotros vivimos de una forma muy distinta. Son casas que no están pensadas para un consumo suficientemente bajo que nos permita formar parte de la economía verde. Muchas veces tampoco son accesibles y hay prácticamente un millón de personas que no pueden salir a la calle sin ayuda, una situación que se puede agravar en los próximos años si no se realizan mejoras.

Y lo cierto es que, en materia de rehabilitación, hay tarea pendiente. Según los datos de Fomento, en el 2019 se rehabilitaron 31.000 viviendas, un 0,15%, y la previsión para este año era algo mejor, con un crecimiento del 7%. La edad media de los edificios existentes es de 46 años mientras que la edad media de la población es de 43.

La construcción, junto al turismo, son dos de los grandes motores económicos del país. «Con la situación crítica que vive el turismo no se puede permitir que caigan los dos. Por eso de una forma y otra se debe fomentar la construcción», afirma Almagro. Además, después de tantas semanas en casa, «hemos comprobado que no todas las viviendas son saludables ni tienen confort y hacen falta ayudas para mejorar la salubridad», añade.

FUENTE: https://www.abc.es/

EN: https://www.abc.es/economia/abci-rehabilitacion-andamiaje-para-reconstruccion-economica-202007200233_noticia.html

ImagenAdobeStock_267502130-kGzG--620x349@abc

 

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.