Carlos Peraita, director general de ANEFHOP, explica en este artículo cómo la construcción es «una palanca para la recuperación económica de nuestro país».
Ante este panorama de incertidumbre, tenemos clara la necesidad, urgente e imperiosa, de promover las condiciones necesarias para encender la mecha de la economía. Y es aquí donde el sector de la construcción puede, y se compromete, a ser la primera llama.
Aunque la construcción ha podido mantener cierto nivel de actividad durante los meses de confinamiento, lo que ha permitido una relativa recuperación económica, necesitamos que ese proceso tenga un impulso mayor, sobre todo, porque no podemos olvidar que esta actividad económica genera el 5,2% del PIB español y un volumen de empleo de 1,3 millones de puestos de trabajo, al mismo tiempo que provoca un efecto multiplicador en muchas industrias.
se hace imprescindible que el Gobierno agilice la puesta en marcha de un programa eficaz que responda a esta necesidad. Desde la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) hemos planteado una estrategia para relanzar la construcción y sus actividades dependientes, como es nuestro caso. Proteger la salud de los trabajadores, garantizar la seguridad financiera de las empresas, mantener el desarrollo de la obra pública y privada, así como impulsar nuevas opciones de financiación y construcción.
FUENTE: https://www.abc.es/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores