La Federación Regional de la Pequeña y Mediana Empresa de Construcción y Afines de Extremadura, PYMECON, advierte de los cambios que se avecinan en la ejecución y justificación de los fondos europeos que pueden afectar gravemente al sector de la construcción, máxime teniendo en cuenta que el estado de ejecución de todos los proyectos europeos acogidos al programa operativo del Fondo Social Europeo 2014-2020 en Extremadura estaría por debajo del 50%.
Se abre la posibilidad de cofinanciación de la UE del 100 % para los programas de política de cohesión para el ejercicio contable 2020-2021 (se puede solicitar desde el 1 de julio de 2020 y finaliza 30 de junio de 2021). Es una medida excepcional para que los Estados miembros puedan beneficiarse de la totalidad dela financiación de la UE para las medidas relacionadas con el brote de coronavirus.
En otro orden de cosas, Pymecon quiere poner de manifiesto, lo ya declarado por el presidente de la Confederación Nacional de Construcción, Juan Lazcano afirmando que las constructoras están «preparadas» para contribuir a abordar la salida de la crisis, para lo que piden el lanzamiento de un plan de inversión en todo tipo de infraestructuras que cifran en unos 100.000 millones de euros, quien considera «inaplazable» una «acción decidida» de los gobiernos, tanto de la UE como de España, para «superar los impactos económicos de la pandemia».
Todo ello sin dejar de mostrar nuestro tremendo malestar por los intentos de derogación de la reforma laboral que estaría barajando el gobierno de coalición, y que en estos momentos y de llevarse a efecto, supondría a buen seguro la puntilla para un gran número de empresas que están en serias dificultades para poder mantenerse a flote.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
|