Pymecon considera que debería estar absolutamente prohibido como está sucediendo de forma reiterada, que la administración saque a concurso obras que contemplan en muchos casos, valoraciones que se encuentran por debajo de los precios de mercado. Cabe recordar en este sentido, que la última actualización de la base de precios oficial de la Junta de Extremadura, data del año 2012 y a la misma no se le ha aplicado ni siquiera la actualización del IPC. Los últimos intentos realizados para adecuarla a la realidad del mercado, han resultado infructuosos.
Por todo ello, el sector construcción también precisa con urgencia de mecanismos que regulen debidamente y limiten este tipo de prácticas tendentes a evitar paralizaciones, malas ejecuciones de obras, pleitos y denuncias y en definitiva la ruina de un sector ya de por si muy castigado por todos estos años de crisis, pese a ser un motor esencial para el empleo y el PIB sobre todo de comunidades como la nuestra, tan carentes de un tejido industrial que pueda minimizar la caída de nuestro sector.
De ahí nuestra petición de la puesta en marcha inmediata de instrumentos de control, tanto para los precios de los proyectos como para la limitación de las bajas. Además serían convenientes mecanismos de fiscalización, para realizar un control exhaustivo de cara al cumplimiento de todos los requisitos financieros en las obras.
A estos problemas vendría a añadirse el anuncio realizado por el Gobierno en relación a la regulación de la subcontratación, que tal y como se está planteando va a suponer adicionalmente un incremento de costes salariales, lo que sin duda será añadir mas leña al fuego, en especial de las grandes obras públicas ya que en su inmensa mayoría acaban siendo ejecutas por subcontratas que posiblemente acabarán teniendo mayores problemas para poder en algunos casos terminar y cobrar sus trabajos.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. Puedes leer la Nota de Prensa íntegra en el archivo adjunto.
|