Unas 700 viviendas quedaron sin terminar en Extremadura por la crisis

Las asociaciones de la construcción calculan que en las grandes ciudades de la región puede haber unas 700 viviendas que nunca se llegaron a habitar, pese a que se iniciaron las obras.

Badajoz y Mérida son las poblaciones en las que más promociones se quedaron sin terminar

En muchos casos las obras se han ido completando con el paso de los años.

Desde el Colegio de Arquitectos de Extremadura se incide en que es muy difícil conocer el número exacto de edificios o viviendas que se quedaron estancadas durante la crisis. «Las casuísticas actuales son infinitas; los motivos de que se interrumpiesen los trabajos sí suelen ser la falta de financiación, pero el momento en el EXTREMADURA (18)que se detuvieron son diferentes en cada caso», admiten desde esta entidad, a la vez que detallan que fue algo que, sobre todo, sucedió en los grandes núcleos de población, aunque en los pueblos también se pudo quedar colgada alguna vivienda suelta.

El estado de los inmuebles cuando se detuvieron las obras ha influido mucho en el deterioro que han sufrido a lo largo de los años. Además, en ocasiones se han convertido en espacios conflictivos, focos de suciedad y puntos que generan mala imagen al entorno urbano.

Por su parte, Pymecon cifra en menos de una treintena las viviendas inacabadas que hay en Plasencia. El caso más paradigmático en esta ciudad es la promoción que se sitúa en el PIR de la Data y que lleva parada varios años. «Aquí se acabó casi todo y lo que no se hizo en su momento, se retomó con el paso del tiempo», en palabras de José Luis Iglesias, gerente de esta federación.

EN: https://www.hoy.es/

https://www.hoy.es/extremadura/cicatrices-urbanas-crisis-20191110002645-ntvo_amp.html

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.