La economía circular abre paso a una nueva generación de edificios

La construcción sostenible no es sólo un segmento al alza por motivos de eficiencia energética sino que se consolida cada día más como una opción ventajosa para la generación de negocio en el real estate español. Y es que este tipo de edificación revaloriza hasta en un 20% los bienes inmuebles en España, más de la mitad de los cuales se concentran en Madrid y Barcelona.

Este tipo de residencia permite un ahorro medio en el consumo de energía de hasta el 70% a partir de una inversión inicial aproximada de entre 20.000 y 40.000 euros que podrá amortizarse en un periodo de 10 años.

El clima y la obsolescencia del parque español de viviendas son los dos principales factores que explican el elevado consumo, el derroche energético y las altas emisiones debido a la falta de preparación de las viviendas para un sistema de control energético eficiente.

De esta manera, el ahorro y el coste varían en función de la ciudad y la época del año. Por ciudades, Zúrich, Estocolmo, Hamburgo, Frankfurt, Londres, Copenhague, Ámsterdam o Viena siguen sobresaliendo en la lista de capitales europeas más sostenibles. En este ranking europeo entrarían en la parte baja las ciudades españolas de Vitoria y Madrid, seguidas de Barcelona, San Sebastián, Bilbao, Zaragoza y Burgos.

Así pues, España y el resto de los países de la Unión Europea deberán conseguir un consumo energético casi nulo en sus edificaciones a partir del 31 de diciembre de 2020 en aras de cumplir con el Protocolo de Kioto y la Directiva 2012/27/UE.

FUENTE:    https://www.inmodiario.com

EN https://www.inmodiario.com/170/27915/construccion-sostenible-revaloriza-viviendas-espanolas.html

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.