Según los datos obtenidos por la Tasadora Euroval en su XV Informe de Coyuntura Inmobiliaria, donde se recogen los precios absolutos más frecuentes para provincias, capitales de provincia y comunidades autónomas, junto al volumen de transacciones, variaciones de precios y vivienda nueva y usada, se muestra un aumento respecto al 2014 del 9% de media sobre el precio para todo tipo de vivienda libre.
A pesar de la recuperación, que se confirma en todos los indicadores clave, la actividad del sector inmobiliario español está supeditada a la segunda mano o vivienda usada, con un volumen de transacciones y precio medio cercanos a niveles del 2005; sin embargo en esos años las compraventas se repartían a partes iguales entre viviendas nuevas y usadas.
Por otra parte, el mercado de vivienda usada, a diferencia de la nueva, ajusta precios, y en la actualidad recupera el nivel de transacciones, que en 2019 superará los 500.000, que se daban en 2005, y los precios están en una media cercana a los 150.000 euros, muy similar al año 2005.
Como conclusión, junto con la disparidad espacial de las viviendas iniciadas y terminadas, se da la desigual distribución de precios mínimos y máximos, evolución de precios y transacciones -con los dos mercados diferenciados de vivienda nueva y usada-. La forma tan desigual con que se está dando la recuperación del mercado inmobiliario residencial en España, muestra la necesidad de contar con buena información sobre la dinámica de mercados locales.
FUENTE: https://www.inmodiario.com |
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores