El compromiso con la eficiencia energética en la construcción está captando la atención de muchos sectores. Entre ellos, el inmobiliario. Hace apenas unos años surgió lo que se conoce como «hipotecas verdes», un tipo de financiación que favorece la compra, construcción o rehabilitación de viviendas energéticamente eficientes (sobre todo, las correspondientes a calificaciones A, B o C) a través de unas condiciones preferentes: tipos de interés más atractivos, diferenciales más bajos, menores comisiones, requisitos de vinculación poco exigentes?
Aunque su oferta y demanda en España todavía es muy incipiente, ya que solo unas pocas entidades las conceden y la nueva normativa hipotecaria todavía no las regula, la proliferación de este producto está ayudando a que la concienciación medioambiental en el contexto de la vivienda crezca.
Si a esto le sumamos la normativa europea ya vigente, que exige que a partir de 2020 que toda obra nueva se construya bajo los estándares de consumo energético «casi nulo», los próximos años se presentan como el momento propicio para la construcción de viviendas sostenibles. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), los expertos analizan sus ventajas:
-Mayor valor de tasación, menor consumo y más ahorro.
-Envolvente térmica óptima y sin filtraciones de aire.
-Instalaciones eficientes: calefacción, iluminación y domótica.
-Autosuficiencia energética y sistemas de ahorro de agua.
-Formas sencillas y compactas y orientación adecuada.
-Ventilación diferente que garantiza la calidad de aire interior.
-Materiales respetuosos a lo largo de su vida útil.
FUENTE: https://www.inmodiario.com |
EN https://www.inmodiario.com/194/27652/viviendas-sostenibles-ahorran-energia-agua.html