Con un presupuesto de 8.719,89 millones de euros, la inversión en obra pública cayó en 2018 un 15,31% respecto al ejercicio anterior, lo que supone algo menos de la mitad de la inversión media realizada entre 2008 y 2014.
El presupuesto dedicado a licitación oficial cayó en 2018 hasta el 0,72% del PIB en nuestro país, hasta los 8.719,89 millones de euros. Tal y como señala un artículo reciente de ABC, la Administración invierte en obra pública menos del 2% de todo lo que gasta. Sin contar las amortizaciones de deuda, el presupuesto destinado a licitación oficial supuso el pasado año el 1,75% del gasto no financiero en nuestro país.
De esta manera, 2018 se convirtió en el séptimo año consecutivo en el que se destinó menos del 1% del PIB a obra pública en España. El último año en el que se superó esa cifra fue en el año 2011, cuando se invirtieron algo más de 10.854 millones de euros. Respecto a 2017, la inversión en obra pública descendió el pasado año un 15,31% desde los 10.291 millones presupuestados.
Sin embargo, a pesar de los datos reflejados en los últimos años, en los dos primeros meses de 2019, el Gobierno ha disparado la licitación de obra pública. En concreto, entre enero y febrero el Ejecutivo ha licitado 1.500 millones de euros de obra pública frente a los 303 que se licitaron en 2017.
Según los expertos consultados por ABC, de no poner remedio al hundimiento del esfuerzo inversor en obra pública vivido en los últimos años en nuestro país, este podría tener un doble impacto en la economía española. Por un lado, podría repercutir en lo que se pierde en actividad económica y empleo en el sector de la construcción. Según la consultora A.T.Kearney, las obras de infraestructuras generan 14 puestos de trabajo por cada millón de euros invertidos, además de producir un retorno fiscal del 49% por cada euro invertido.
Por otro, estos bajos niveles de inversión podrían suponer una pérdida de competitividad al contar con infraestructuras menos desarrolladas. En este sentido, Seopan, ya alertó en su último informe estadístico sobre infraestructuras sobre las consecuencias de una escasa inversión, como podría ser la pérdida de competitividad en sectores como el turismo o las exportaciones.
FUENTE: https://www.fundacionlaboral.org
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores