Andimac propone al futuro Gobierno que saldrá de las urnas el próximo 28-A 10 medidas para lograr un modelo sano y sostenible del sector de la construcción en España. La Asociación augura que la próxima década será la de la reforma, cuyo peso en la construcción alcanza el 80%, ya que se trata de un mercado mucho más estable que el de la obra nueva, tan expuesto a los ciclos económicos.
La patronal revela que las reformas de las viviendas y la rehabilitación de los edificios constituyen vías útiles contra la escalada de precios -tanto de alquiler como de compraventa- que registran los principales núcleos urbanos como consecuencia, principalmente, de las migraciones que reciben desde las áreas rurales y periféricas, las cuales -gracias a la puesta en marcha de esos revulsivos- podrían resultar más atractivas para vivir. Aún así, este año se reformará un 6% del parque de viviendas, cuyo ritmo de envejecimiento alcanza el 2% anual.
Principales propuestas:
1) Recuperar la deducción en el IRPF. 2) Fomentar el empleo juvenil. 3) Rebajar al 10% el IVA de los materiales de construcción.
5) Completar la Ley de Cambio Climático. 6) Valorar el estado de mantenimiento de las viviendas en el sistema estatal de índices de referencia del precio del alquiler. 7) Implantar un régimen sancionador contra las empresas morosas. 8) Impulsar la figura del asesor técnico en reforma. 9) Acelerar la concesión de licencias de reforma y rehabilitación. 10) Crear el Código Técnico de la Reforma (CTR).
FUENTE: https://www.infoconstruccion.es
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores