El secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX), Javier Peinado, ha presentado el viernes pasado el documento ’13 Retos & 100 Soluciones’, una propuesta que recoge las demandas del tejido productivo extremeño hacia los partidos que concurren a las elecciones del 26-M, con el fin de que las incorporen en sus compromisos de legislatura. De este modo, la CREEX “no se limita a señalar problemas, sino que apunta soluciones viables a cada uno de ellos, como corresponde a la entidad más representativa del tejido productivo de Extremadura”, ha explicado Peinado, para añadir: “ese es nuestro compromiso con la sociedad, ser constructivos para mejorar la situación de todos”.
A partir de ahí, de esa peculiaridad, se definen los retos, entre los que están fiscalidad excesiva (la factura fiscal supone casi el 50% del resultado bruto de explotación, una barbaridad), formación inadecuada que crea duplicidades, burocracia y trámites administrativos farragosos, un mercado de trabajo asimétrico y dual, escasa innovación, revolución digital pendiente, oportunidades en sectores emergentes, infraestructuras inadecuadas, envejecimiento y despoblación, y desigualdad de partida respecto a otros territorios.
Es una situación de partida difícil, pero la CREEX se muestra optimista “tenemos plena confianza en las posibilidades de Extremadura, en su potencial en el marco de la nueva economía, si nosotros lo aprovechamos y si se nos trata con justicia, porque partimos de unos condicionantes que marcan la desigualdad: tejido industrial, empleo, infraestructuras, financiación, formación, demografía…, elijan el indicador que deseen”, ha comentado el secretario general de la CREEX.
Finalmente, se habla de la tan manoseada Deuda Histórica: “partimos de una situación de desigualdad muy evidente, por lo que creemos que debe solventarse, sin más dilaciones, partidismo o cortinas de humo, el tema de la Deuda Histórica. ¿Cuál debe ser la cuantía? La justa, la que sitúe a Extremadura en pie de igualdad. Se han hecho muchos cálculos, muchas apreciaciones, ha habido mucho uso y abuso del término, pero no se llega a una solución. Ya es hora: queremos un cuánto, cómo y cuándo, y lo queremos ya”, ha concluido el secretario general de la CREEX.
FUENTE: http://www.creex.es
|
EN: http://www.creex.es/3.X/51-noticias-2019/5189-creex-presenta-el-documento-13-razones-100-soluciones-una-propuesta-para-dinamizar-la-economia-extremena-de-cara-a-la-proxima-legislatura