Con los precios de la vivienda nueva en España por las nubes durante la última década, ya sea en su pico más alto (4T 2007: precio medio de 2.048 euros el metro cuadrado), en su caída (1T 2015: precio medio de 1.197 euros el metro cuadrado) o en el mercado actual (4T 2018: precio medio de 1.337 euros el metro cuadrado) -según datos de Tinsa-, la situación no ha dado mucho margen a la ciudadanía para comprar casa.
En esta tesitura, la rehabilitación de los hogares y los edificios ha sido la mejor opción. Sin embargo, los insuficientes conocimientos por parte de las administraciones públicas, técnicos y usuarios finales en materias como rehabilitación, eficiencia energética y nuevas vías de financiación para este tipo de intervenciones, en ocasiones se ha convertido en un obstáculo para poder llevar a cabo la renovación del parque edificatorio.
Precisamente, a lo largo de sus 30 meses de vida, el proyecto europeo Rehabilite, perteneciente al programa Interreg Sudoe, liderado por la Agencia Extremeña de la Energía (Agenex) y en el que ha participado como socio la Fundación Laboral de la Construcción, ha logrado facilitar estos conocimientos, abiertos y disponibles para cualquier persona interesada, mediante los resultados obtenidos para el apoyo a la financiación de la rehabilitación energética en el espacio Sudoe, conformado por España, Francia y Portugal.
A través de Rehabilite, se han diseñado y ofrecido tres MOOC (Massive On line Open Courses) dedicados a las soluciones técnicas existentes para la mejora de la eficiencia energética de los edificios, el estudio técnico-económico de estas soluciones y los instrumentos financieros basados en fondos estructurales para la rehabilitación energética. Más de 700 personas han participado en estos cursos, rebasando ampliamente los objetivos iniciales del proyecto, que marcaban una cifra de registrar al menos 300 estudiantes, lo que supone superar en más de un 230% el reto que tenían los socios del proyecto. Además, en el avance de los cursos, los técnicos del consorcio han resuelto dudas a más de 50 alumnos.
Otra herramienta interesante elaborada por el proyecto es el Mapa de Experiencias de Instrumentos Financieros, en el que se pueden consultar más de 118 buenas prácticas internacionales de financiación en rehabilitación, que pueden servir como referente.
FUENTE: https://www.fundacionlaboral.org
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores